El excelente rendimiento del Huawei P10

por | 29 marzo, 2017

En muchas ocasiones, cuando una marca dedicada al desarrollo de dispositivos móviles acierta con el diseño de un producto, los siguientes modelos seguirán la misma tendencia y no innovaran demasiado. De este modo, se opta por un refinamiento, tomando énfasis en los detalles y en funciones que puedan resultar atractivas para los usuarios.

Tal es el caso del Huawei P10, que mantiene varias características visuales del P9, pero que ha integrado ciertas mejoras para poder competir con la nueva generación de equipos que aparecerán durante el año. No obstante, si su apariencia no te convence y estás buscando un toque más personalizado y único, te recomendamos las carcasas Huawei P10.

El nuevo terminal de Huawei luce una superficie delantera con un bisel sutilmente pulido, que delimita la separación entre la pantalla y el marco metálico que la recubre. Asimismo, en esta parte destaca el lector de huellas dactilares, que tiene forma rectangular con los bordes curvos, algo que se puede apreciar en la mayoría de smartphones actuales.

Aunque el tamaño de su panel frontal todavía encaja dentro de lo promedio, a diferencia de otras marcas que están optando por pantallas más grandes y sin biseles, el modelo P10 nuevamente utiliza el clásico diseño 2.5D de Huawei. Esto permite que a simple vista la pantalla parezca extenderse hacia los bordes, cuando en realidad se trata de un marco negro casi imperceptible.

Tanto en tareas cotidianas como al momento de manipular aplicaciones exigentes, el Huawei P10 cuenta con una fluidez remarcable gracias a su procesador Kirin 960 de cuatro núcleos, una memoria RAM de 4GB y un GPU Mali-G71.  Esto se complementa con la última versión del sistema operativo Android, que viene preinstalada de fábrica.

Finalmente, cabe mencionar su interfaz EMUI 5.1., la cual ha sido especialmente desarrollada por Huawei, y que incluye una serie de novedosas funciones para mejorar la experiencia del usuario. Entre ellas se encuentra la posibilidad de trabajar con la pantalla libre de íconos, abrir la misma aplicación dos veces sin que se produzcan conflictos, y controlar el volumen dependiendo la orientación del equipo. Todo esto lo convierte en un terminal bastante equilibrado, con un diseño agradable a la vista y excelente desempeño.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *